Canales de la Sierra
A 84 kilómetros de Logroño, al pie de la sierra de la Demanda se yergue esta población de casas blasonadas y monumentos sillares que advierten de un pasado hidalgo y esplendoroso. Cuenta con varios puentes que conectan sus dos barrios salvando las aguas del río Najerilla, que atraviesa todo el pueblo.
En Canales son visibles aún los vestigios de un poblado romano – la ciudad de Segeda-, primitivo asentamiento de la villa. Obtuvo del conde Fernán González, en el año 927, el primer texto foral riojano.
De las huellas nobiliarias de esta villa destacan el Palacio Condestable, los balcones típicos de la época y sus formidables escudos que ornan sus edificaciones y que apuntan a la presencia de varias órdenes monásticas.
Uno de sus principales atractivos es el edificio del Teatro, una corrala de madera en cuya torre, al lado del reloj, asoma la figura del “papamoscas”. Destacan también, la iglesia de San Cristóbal con elementos románicos del siglo XII y galería porticada con capiteles ricamente decorados, de estilo castellano, único en La Rioja, la iglesia parroquial, dedicada a Santa María, (S. XVI-XVII) y la ermita de La Soledad, a 8 Km. del municipio en un hermoso paraje junto a la zona de acampada.
La ganadería es la principal fuente de ingresos de Canales que complementa la explotación del monte y la caza.